concurso
c.e.i.p andrés arango
aprender
«El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad.»
Maria Montessori
Dicha frase motiva la idea de un colegio en el que los materiales sean para tocar, de texturas porosas, cálidas y frías. Un centro que apuesta por nuevos materiales, por romper con lo establecido en los colegios existentes en Castilla-La Mancha y que se convertirá en el primer centro en incorporar suelo radiante y refrigerante.
Un diseño atemporal, con su hormigón prefabricado en color blanco que remarcará la ligereza de los huecos verticales de las ventanas (de suelo a techo). Un colegio luminoso y abierto al exterior.
Presenta una organización clara y sencilla mediante tres volúmenes conectados entre sí mediante dos cuerpos cuya función es la de acceso y cuya altura se ve comprimida para que al entrar y recorrer las diferentes unidades percibamos las diversas alturas vinculadas al uso.
El volumen central alberga la biblioteca y las dependencias de administración y profesores.
El cuerpo situado a la derecha cuenta con la cocina, instalaciones, comedor y sala multiusos.
El último elemento que se divide a su vez en dos bloques, alberga las aulas de primaria con sus correspondientes núcleos de comunicación.
Un centro que en un futuro contará con una nueva ala de infantil situado a continuación del módulo de cocina. Por lo que los recorridos de los alumnos de las diferentes edades no se vincularán y cada uno tendrá sus propias zonas de juego.
arquitecto: miguel díaz martín
colaboradores: antonio alonso del hierro | daniel torres de la mella | ana hernández
año : 2018
PRIMER PREMIO